[vc_row css=».vc_custom_1540918810074{padding-top: 0px !important;padding-right: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;padding-left: 0px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
DIRECCIÓN:Av. Gran Colombia s/n y Av. 10 de agosto, al interior del parque La Alameda
TELÉFONO:(593 2) 257 0765 / 258 3451 ext. 101
HORARIO:Martes a sábado 09h00 a 17h00, domingos 09h00 a 14h30
PRECIOS:Adultos 2,00 USD/Niños,tercera edad,discapacitados,estudiantes 1,00 USD/menores de 8 años entrada gratuita
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»411″ img_size=»large» alignment=»center» onclick=»link_image»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1540918798947{padding-top: 25px !important;padding-bottom: 50px !important;}»][vc_column][vc_column_text]
En el Museo del Observatorio Astronómico de Quito se puede conocer de manera personal y vívida la historia de los instrumentos usados por los primeros astrónomos y científicos del país. El Observatorio Astronómico de Quito es uno de los más antiguos de América Latina, y ese es precisamente uno de sus mayores atractivos.
Muchos de los instrumentos fueron usados por la Segunda Misión Geodésica Francesa que laboró en las instalaciones del Observatorio entre 1902 y 1914. El Telescopio Ecuatorial Merz es el instrumento más importante del Observatorio. Este fue fabricado en 1875 en la ciudad de Múnich, Alemania. Su diseñador y constructor fue Jacob
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
priligy medication Neoadjuvant hormonal therapy NHT is playing an increasing role in the clinical management of breast cancer BC and may improve surgical outcomes for postmenopausal, oestrogen receptor ER positive BC patients