En el marco de su décimo aniversario, el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado se complace en invitar a la inauguración de la exhibición temporal “SONIDOS Y DANZANTES: una experiencia contemplativa y sensorial.” La inauguración se llevará a cabo el día sábado 25 de enero a las 11h00 y la exhibición permanecerá abierta al público hasta el domingo 17 de mayo de 2020.
“SONIDOS Y DANZANTES: una experiencia contemplativa y sensorial” explora la relación entre los universos sonoros y rituales en el mundo precolombino. Esta exhibición presenta una mirada actual hacia las sociedades originarias del Ecuador a través del prisma de las tecnologías, la capacidad de creación y producción de objetos sonoros en el pasado y la danza como territorio del sonido. La exhibición procura trascender la percepción del espacio arqueológico como silente y estático para permitirnos pensar los mundos precolombinos como lugares de movimiento y cargados de un profundo sentido creativo.
El mundo sonoro y corporal precolombino se experimenta a lo largo de las tres salas temporales del museo. La primera aborda la producción de sonidos desde la diversidad de formas y tecnologías presentes en artefactos arqueológicos como botellas silbato, pututos, sonajeros, cascabeles, flautas, ocarinas, litófonos que se presentan en sala acompañados de sus grabaciones originales. Al ser los mecanismos internos de las piezas tan fascinantes como sus características exteriores, la segunda sala permite a los visitantes apreciar el mundo íntimo de los artefactos sonoros a través de la visualización de tomografías computarizadas en 3D. La tercera sala de la exhibición está dedicada a los cuerpos danzantes precolombinos, capaces de portar y producir sonido a través de ornamentos e instrumentos y los pone en diálogo con objetos etnográficos de celebraciones y rituales del Ecuador contemporáneo.
La exhibición junta una selección de piezas de la colección que custodia el museo con instrumentos sonoros de la reserva arqueológica del Ministerio de Cultura y Patrimonio y objetos etnográficos de la reserva del Museo Pumapungo de Cuenca. La colaboración de la Universidad de las Artes (UArtes), así como de los Sistemas Médicos (SIME) y el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades (COCISOH) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) fueron indispensables para el desarrollo de los contenidos científicos y tecnológicos propuestos.
La puesta en valor de los patrimonios arqueológicos y sonoros del Ecuador permitirá al visitante vivir una experiencia contemplativa y sensorial en torno al sonido y la corporalidad del pasado, en diálogo con nuestras diversas identidades en el presente. La exhibición estará acompañada a lo largo de cuatro meses de una amplia agenda de actividades educativas y culturales dirigidas a estudiantes, familias y diversos públicos.
Invitamos a visitar el Museo Casa del Alabado y participar de una exhibición única que articula artefactos arqueológicos con los impresionantes sonidos que producen.
Inauguración: Sábado 25 de enero de 2020, 11h00
La entrada al Museo será gratuita el día de la inauguración de 11h00 a 15h00
Lugar: Museo Casa del Alabado – Cuenca N1-41, entre Rocafuerte y Bolívar, Centro Histórico de Quito
Facebook: /elalabado
Instagram: @museo.casa.del.alabado
Información: educacion@alabado.org