En el marco de las celebraciones de los 250 años del nacimiento de Alexander von Humboldt y como parte del simposio internacional “La invención de Humboldt”, organizado por FLACSO, unimos esfuerzos con la Universidad San Francisco de Quito para presentar una recreación del estudio del célebre ilustrado alemán con énfasis en documentos, ilustraciones y objetos vinculados al pasado precolombino del Ecuador.
Es importante rescatar referencias, tanto de los gabinetes de curiosidades como de los cuartos de estudio de intelectuales e ilustrados de inicios del siglo XIX, ya que estos espacios dieron cabida al nacimiento de nuevas visiones sobre naturaleza, ciencia y documentación. Desde este punto de partida, creamos un pequeño ambiente inmersivo que busca exponer diversas imágenes producidas por Humboldt alrededor de la arqueología, la geología y la etnografía ligada a la exploración del territorio Americano.
Compartiremos la mirada del científico en torno a cuestiones del mundo antiguo que le resultaron apasionantes. Se podrán apreciar grabados y planos de ruinas incásicas, mapas topográficos que incluyen sitios arqueológicos y vistas de tecnologías indígenas como el comercio y transporte en balsa. Se combinará estos documentos con artefactos arqueológicos, colecciones geológicas y de historia natural.
Este gabinete temporal es posible gracias a la colaboración de Arturo Vinueza, Natalia Zurita, el Herbario de la Universidad San Francisco de Quito, Dr. José Alberto Gómez de la Torre Serrano, Familia Ordoñez Álvarez, Archivo Histórico del Ministerio de Cultura de Ecuador, Familia Barragán y la tienda de antigüedades Tesoros de Hoy.
El Simposio “La invención de Humboldt”, tendrá lugar los días 12 y 13 de agosto del 2019 en el Salón de Afiches de FLACSO.
Fecha de apertura: Jueves 9 de agosto
Lugar: Museo Casa del Alabado
Dirección: Cuenca N1-41 y Bolívar, Quito – Ecuador
Información: educación@alabado.org