
Recital que incluye textos de los máximos representantes de la poesía y el teatro barroco, tales como Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Cervantes, Moliere, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Shakespeare, entre otros.
De tradición renacentista, la poesía barroca nos brinda una riqueza estética propia de los contrastes de la época que pone de manifiesto temas como el desengaño, el hastío de vivir, la desesperación, los temas amorosos o el inconformismo, así como una tendencia a la sátira y el humor.
La puesta en escena pretende rescatar el encuentro con la palabra mediante la dramaturgia del sonido y la voz, maravillosos instrumentos del trabajo del actor, que son parte del proceso investigativo que lleva a cabo la Carrera de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, a través de su proyecto de vinculación con la sociedad ¨Laboratorio de investigación vocal y sonora¨.
Fecha: Sábado 26 de enero de 2019.
Hora: 12h00
Lugar: Interior Casa Museo Guayasamín (Mariano Calvache E18-94 y Lorenzo Chávez, Bellavista).
Evento gratuito. Entrada disponible hasta llenar aforo.
⚠️ Importante:
– Se aplicará la gratuidad para las personas que asistan únicamente al concierto. Si desea además conocer nuestros 3 museos (Sitio Arqueológico, Casa Museo y Capilla del Hombre) se solicita cancelar el valor general de la entrada.
– El ingreso para el evento teminará una vez iniciado el concierto. Llegar puntuales.
INTÉRPRETES
Madeleine Loayza
Diana Borja
Belkis Granda
Francisco Oña
Jhoffre Tapia
Santiago Rodríguez
REPERTORIO
Poesía de Luis de Góngora
Poesía de Francisco de Quevedo
Poesía de Baltazar Gracián
Poesía de Cervantes
Poesía de Moliere
Poesía de Milton
Monólogo de ¨La vida es sueño¨ de Calderón de la Barca
Monólogo de ¨Fuente Ovejuna¨ de Lope de Vega
Escena IV del acto tercero de ¨Hamlet¨ de Shakespeare