La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
La "Semana de Apreciación del HipHop", se celebra el 03 de mayo en todo el mundo, dentro de las actividades se contará con la presentación de todos los elementos de la cultura hip hop como breakin, emceein, emprendimientos artistas independientes, beatmakin, batalla de freestyle, charla sobre el aporte de los saberes ancestrales al Hip Hop […]
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
Dar a conocer la declaratoria del Pasillo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO Valor: General: USD 2, Tercera edad USD 1 *Todos los fines de semana de Mayo
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Feria Canina en Ciudad Mitad del Mundo. Valor: USD 5.00 (adultos); USD 2.50 (menores de 12 años) *Esto incluye a todos los atractivos del complejo y la actividad.
Es una actividad para grandes y pequeños donde interactuan con un dragón robot que es el pilóto de este nave interplanetaria con la que visitaremos el Sistema Solar, acompañados por Luna una imagen de inteligencia artificial que satisface las mayores inquietudes del Universo. Astro y Yori, (Astro es un humanoide y Yori un niño robot) […]
Es un recorrido de 30 minutos, donde ingresarán a la era de los dinosaurios, se podrá observar 10 diferentes especies de dinosaurios, algunos tienen movimiento y sonido y es guiado. Valor: Adultos $5,00 y Niños $4,00, Tercera Edad $2,50 *Todos los fines de semana y feriados
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
Dar a conocer la declaratoria del Pasillo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO Valor: General: USD 2, Tercera edad USD 1 *Todos los fines de semana de Mayo
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Feria Canina en Ciudad Mitad del Mundo. Valor: USD 5.00 (adultos); USD 2.50 (menores de 12 años) *Esto incluye a todos los atractivos del complejo y la actividad.
Es una actividad para grandes y pequeños donde interactuan con un dragón robot que es el pilóto de este nave interplanetaria con la que visitaremos el Sistema Solar, acompañados por Luna una imagen de inteligencia artificial que satisface las mayores inquietudes del Universo. Astro y Yori, (Astro es un humanoide y Yori un niño robot) […]
Es un recorrido de 30 minutos, donde ingresarán a la era de los dinosaurios, se podrá observar 10 diferentes especies de dinosaurios, algunos tienen movimiento y sonido y es guiado. Valor: Adultos $5,00 y Niños $4,00, Tercera Edad $2,50 *Todos los fines de semana y feriados
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
Exposición temática sobre coleccionismo, investigaciones y cambios de perspectivas sobre el patrimonio cultural. Acceso libre *Centro Cultural PUCE (Museo Arqueológico Weilbauer-Porras, Museo Jacinto Jijón y Caamaño, Archivo Juan José Flores y Memorial José María Velasco Ibarra)
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios […]
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz. Acceso libre *Actividad disponible de lunes a domingo por todo el mes de mayo.
Evento dirigido a los etudiantes universitarios de la UCE, Exhibicion de las COlecciones Geológicas Patrimoniales del Ecuador. Acceso libre *Actividad disponible la primera y segunda semana de mayo (lunes a viernes).
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Es una versión alterna de la Reserva que a través del teatro de objetos nos acerca a los afectos situados y a los contextos microsociales en torno a determinados bienes patrimoniales y culturales. Tendremos la actuación de una señora representante del grupo Memorias del ayer que ocupa una las seis "Constelaciones Inmateriales" de la obra. […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
Evento dirigido a los etudiantes universitarios de la UCE, Exhibicion de las COlecciones Geológicas Patrimoniales del Ecuador. Acceso libre *Actividad disponible la primera y segunda semana de mayo (lunes a viernes).
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Al ritmo de la banda municipal y el freestyle, nos encontraremos en el Museo de la Ciudad para conocer la agenda cultural con más de 200 actividades preparadas para ti. Acceso libre
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
El Teatro Capitol guarda muchas experiencias en cada rincón, la visita guiada permitirá conocer un poco de su historia al recorrer el foyer, la sala principal y su balcón, además, podrán apreciar los detalles asombrosos de su arquitectura. Acceso libre con descarga de pases https://teatrosucre.com/lugar/teatro-capitol/
En cada museo se realizará una mediación en la que un representante de los otros museos y el público participante podrá intervenir con su punto de vista o perspectiva de alguna de las obras o exposición del museo anfitrión. En cada museo permaneceremos una hora para disfrutar de las actividades preparadas. 8 de mayo inicia […]
La Fundación Centro de Formación Andina Quinatoa realizará demostraciones prácticas sobre las herramientas y tecnologías de los pueblos precolombinos del Ecuador mediante microtalleres y experiencias sensoriales. Recorramos espacios patrimoniales y sitios arqueológicos en el tradicional barrio de la Loma Grande. Iniciamos en la Plaza de Santo Domingo y terminamos en la placita del Centro Quinatoa […]
La obra de Samaniego es una exploración de las texturas y sus posibilidades en el mundo de las artes gráficas. La artista habla de la expansión infinita que tiene esta técnica y explora la idea de que cada obra cobra vida propia, y deja de depender de su creadora en el momento de ser estampada. […]
La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping. Valor: USD 30
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
Evento dirigido a los etudiantes universitarios de la UCE, Exhibicion de las COlecciones Geológicas Patrimoniales del Ecuador. Acceso libre *Actividad disponible la primera y segunda semana de mayo (lunes a viernes).
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Artista/Elenco: Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Grupo Yavirac Acceso libre con descarga de pases https://teatrosucre.com/lugar/teatro-capitol/
La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping. Valor: USD 30
Global Big Day es un evento anual organizado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, en el que observadores de aves de todo el mundo se unen para documentar la mayor cantidad posible de aves en un período de 24 horas. El Club de Pajareros Quitensis de Yaku Parque Museo del Agua se unirá a […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
Los museos y espacios culturales salen a las calles y plazas a compartir su trabajo. Valor: USD 5.00 (adultos); USD 2.50 (menores de 12 años) *Esto incluye a todos los atractivos del complejo y la actividad.
En esta clase abierta abordaremos los movimientos naturales del cuerpo humano como saltar, trepar, correr, rodar, balancearse, caminar en cuatro patas, los cuales deben combinar fuerza, velocidad, agilidad, coordinación, control y abundante creatividad. Así el parkour se muestra como una herramienta funcional para mejorar la calidad de vida y propone una nueva forma de movilidad […]
El segundo torneo – gymkhana intercolegial sobre Historia de Quito Viaje en el tiempo: resolviendo enigmas consiste en un juego colectivo donde los equipos participantes, en este caso, grupos de 6 estudiantes de distintos planteles educativos, compiten entre sí respondiendo preguntas y desarrollando acertijos y retos sobre Historia, mientras recorren distintos espacios del museo. Está […]
Dar a conocer la declaratoria del Pasillo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO Valor: General: USD 2, Tercera edad USD 1 *Todos los fines de semana de Mayo
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Inauguración de la exposición de María Teresa García, ganadora del V Premio Mariano Aguilera a la trayectoria artística. Esta muestra es una retrospectiva del trabajo que la fotógrafa ha realizado durante 50 años de trayectoria, que reúne colecciones pasadas y obras inéditas, abordando temas como la identidad, la interculutralidad y la memoria. Acceso libre
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Inspirados por el Día Mundial de las Abejas, se llevarán a cabo actividades de exploración sensorial, motricidad, juegos de rol y experimentación, que permitirán descubrir curiosidades sobre las abejas y poner en valor su papel fundamental en la polinización y la sostenibilidad de los ecosistemas. Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, […]
Es una actividad para grandes y pequeños donde interactuan con un dragón robot que es el pilóto de este nave interplanetaria con la que visitaremos el Sistema Solar, acompañados por Luna una imagen de inteligencia artificial que satisface las mayores inquietudes del Universo. Astro y Yori, (Astro es un humanoide y Yori un niño robot) […]
Es un recorrido de 30 minutos, donde ingresarán a la era de los dinosaurios, se podrá observar 10 diferentes especies de dinosaurios, algunos tienen movimiento y sonido y es guiado. Valor: Adultos $5,00 y Niños $4,00, Tercera Edad $2,50 *Todos los fines de semana y feriados
El Museo Oswaldo Muñoz Mariño tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la muestra “Artesan Marcos”, una exposición dedicada al talento y creatividad del arte artesanal ecuatoriano. Esta muestra es una iniciativa colectiva que reúne a artistas y artesanos representantes del tradicional barrio San Marcos, en una expresión auténtica de identidad, memoria y […]
Cada sábado, Yaku Parque Museo del Agua realiza recorridos especiales experienciales sobre temas relacionados al agua, naturaleza, sostenibilidad, entre otros. Para ello, se realizarán los siguientes recorridos: 1. Rin-Rin Renacuajo: De charca en charca protegemos la vida 2. Los superpoderes del colibrí. Valor: Adultos: USD 4,00, Estudiantes: USD 2,00 (con carnet), Niños USD 2,00 *Personas […]
La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping. Valor: USD 30
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
La exposición Memoria y Ficción de la Modernidad en el Ecuador, plasma el estilo de un movimiento artístico que surgió en el país a principios del siglo XX, incorporando elementos y narrativas de su forma de vida en sociedad, iconografía y cosmovisión andina, creando un estilo único en esa época. Acceso libre *Exposición disponible del […]
Dar a conocer la declaratoria del Pasillo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO Valor: General: USD 2, Tercera edad USD 1 *Todos los fines de semana de Mayo
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Inspirados por el Día Mundial de las Abejas, se llevarán a cabo actividades de exploración sensorial, motricidad, juegos de rol y experimentación, que permitirán descubrir curiosidades sobre las abejas y poner en valor su papel fundamental en la polinización y la sostenibilidad de los ecosistemas. Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, […]
Es una actividad para grandes y pequeños donde interactuan con un dragón robot que es el pilóto de este nave interplanetaria con la que visitaremos el Sistema Solar, acompañados por Luna una imagen de inteligencia artificial que satisface las mayores inquietudes del Universo. Astro y Yori, (Astro es un humanoide y Yori un niño robot) […]
Es un recorrido de 30 minutos, donde ingresarán a la era de los dinosaurios, se podrá observar 10 diferentes especies de dinosaurios, algunos tienen movimiento y sonido y es guiado. Valor: Adultos $5,00 y Niños $4,00, Tercera Edad $2,50 *Todos los fines de semana y feriados
Proyección de piezas cinematográficas en el marco del día de la biodiversidad: 1. El bosque de las abejas (ECOador) cortometraje 2. Hasta el fin del mundo (ECOador) largometraje Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, Estudiantes: USD 2,00 (con carnet), Niños USD 2,00 *Personas con discapacidad y adultos mayores ingresan gratis.
Proyección de piezas cinematográficas en el marco del día de la biodiversidad: 1. El bosque de las abejas (ECOador) cortometraje 2. Hasta el fin del mundo (ECOador) largometraje Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, Estudiantes: USD 2,00 (con carnet), Niños USD 2,00 *Personas con discapacidad y adultos mayores ingresan gratis.
Representación de las rutas y espacios en los cuales Humboldt describió la flora y la fauna a su paso, plasmada en fotografías, textos, muestras de minerales. especies naturalizadas de la colección didáctica y de las colecciones científicas de INABIO. Complementado con Talleres de Minerales y Pintura para niños Valor: USD 2,00 (adultos), USD 0,60 (niños), […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
Evento dirigido a los etudiantes universitarios de la UCE, Exhibicion de las COlecciones Geológicas Patrimoniales del Ecuador. Acceso libre *Actividad disponible la primera y segunda semana de mayo (lunes a viernes).
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Representación de las rutas y espacios en los cuales Humboldt describió la flora y la fauna a su paso, plasmada en fotografías, textos, muestras de minerales. especies naturalizadas de la colección didáctica y de las colecciones científicas de INABIO. Complementado con Talleres de Minerales y Pintura para niños Valor: USD 2,00 (adultos), USD 0,60 (niños), […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
Evento dirigido a los etudiantes universitarios de la UCE, Exhibicion de las COlecciones Geológicas Patrimoniales del Ecuador. Acceso libre *Actividad disponible la primera y segunda semana de mayo (lunes a viernes).
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Cuentos en Wikiri Sapoparque (2 a 4 años) Un rincón mágico de cuentos, canciones y movimiento libre donde los más pequeños exploran el mundo de los anfibios y la naturaleza a través de relatos sensoriales y experiencias lúdicas. Un espacio para imaginar, explorar y conectar con la naturaleza desde los primeros años de vida. Revisa […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Representación de las rutas y espacios en los cuales Humboldt describió la flora y la fauna a su paso, plasmada en fotografías, textos, muestras de minerales. especies naturalizadas de la colección didáctica y de las colecciones científicas de INABIO. Complementado con Talleres de Minerales y Pintura para niños Valor: USD 2,00 (adultos), USD 0,60 (niños), […]
En este taller colectivo crearemos una pancarta conmemorativa por el Día Internacional de los Museos, como una acción simbólica para visibilizar y poner en valor el rol fundamental de los mediadores culturales. Acceso libre *Actividad dispoble del 14 al 16 de mayo
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
Evento dirigido a los etudiantes universitarios de la UCE, Exhibicion de las COlecciones Geológicas Patrimoniales del Ecuador. Acceso libre *Actividad disponible la primera y segunda semana de mayo (lunes a viernes).
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Talleres para niños (6 a 12 años): Actividades en las que los participantes observan animales, plantas o ecosistemas con mirada científica y luego los reinterpretan con técnicas artísticas como dibujo, modelado, collage o construcción. Revisar el costo en redes sociales de Wikiri Sapoparque "Observa, comprende, crea: explorando ranas ecuatorianas desde la ciencia y el arte" […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Dsifruta la programación en la Biblioteca Municipal “Federico González Suárez” (Centro Histórico). Sala infanto juvenil 11:00 am a 06:00 pm: Atención regular con actividades de lectura y manualidades. 06:00 pm a 07:30 pm: Mediación lectora para niños, niñas y jovenes. Sala Leonidas Batallas 11:00 am a 04:00 pm: Atención regular 04:00 pm a 04:45 pm: […]
Es una versión alterna de la Reserva que a través del teatro de objetos nos acerca a los afectos situados y a los contextos microsociales en torno a determinados bienes patrimoniales y culturales. Tendremos la actuación de una señora representante del grupo Memorias del ayer que ocupa una las seis "Constelaciones Inmateriales" de la obra. […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Representación de las rutas y espacios en los cuales Humboldt describió la flora y la fauna a su paso, plasmada en fotografías, textos, muestras de minerales. especies naturalizadas de la colección didáctica y de las colecciones científicas de INABIO. Complementado con Talleres de Minerales y Pintura para niños Valor: USD 2,00 (adultos), USD 0,60 (niños), […]
En este taller colectivo crearemos una pancarta conmemorativa por el Día Internacional de los Museos, como una acción simbólica para visibilizar y poner en valor el rol fundamental de los mediadores culturales. Acceso libre *Actividad dispoble del 14 al 16 de mayo
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
Evento dirigido a los etudiantes universitarios de la UCE, Exhibicion de las COlecciones Geológicas Patrimoniales del Ecuador. Acceso libre *Actividad disponible la primera y segunda semana de mayo (lunes a viernes).
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Presentación virtual de los Museos Salesianos. Acceso libre * Para ingreso a la reunión: https://cedia.zoom.us/j/84381138924 ID de reunión: 843 8113 8924
Feria realizada en conjunto con la comunidad del barrio Calderón que busca preservar la tradición de la elaboración de las figuras de mazapan. Acceso libre * Del 15 al 18 de mayo desde las 10:00 am hasta las 04:30 pm.
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
La Fundación Centro de Formación Andina Quinatoa realizará demostraciones prácticas sobre las herramientas y tecnologías de los pueblos precolombinos del Ecuador mediante microtalleres y experiencias sensoriales. Recorramos espacios patrimoniales y sitios arqueológicos en el tradicional barrio de la Loma Grande. Iniciamos en la Plaza de Santo Domingo y terminamos en la placita del Centro Quinatoa […]
¡El Yaku está de fiesta y se suma a la programación del Día Internacional de los Museos! Sé parte de esta gran celebración pasando una noche en el espacio cultural que alguna vez albergó las primeras plantas de almacenamiento y distribución de agua para la ciudad. Aquí no solo podrás dormir, sino también disfrutar de […]
"El confesor de las Hermanas Carmelitas ha decidido irse de aventura y anda suelto por el barrio, visitando vecinos y recolectando secretos. En cada puerta ha escuchado historias, confesiones y hasta algunos chismes de los negocios locales" Pero... ¡ha dejado pistas! ¿Te animas a seguir el rastro y ayudar a devolver al confesor a casa […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Representación de las rutas y espacios en los cuales Humboldt describió la flora y la fauna a su paso, plasmada en fotografías, textos, muestras de minerales. especies naturalizadas de la colección didáctica y de las colecciones científicas de INABIO. Complementado con Talleres de Minerales y Pintura para niños Valor: USD 2,00 (adultos), USD 0,60 (niños), […]
El recorrido inicia en las calles históricas del barrio, donde la memoria y la identidad comunitaria se entrelazan con el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. A medida que avanzamos, descubrimos espacios emblemáticos que han sido testigos de la vida y transformación del sector, hasta llegar al Centro Cultural Plaza Belmonte, un nuevo referente […]
En este taller colectivo crearemos una pancarta conmemorativa por el Día Internacional de los Museos, como una acción simbólica para visibilizar y poner en valor el rol fundamental de los mediadores culturales. Acceso libre *Actividad dispoble del 14 al 16 de mayo
Ven y disfruta la programación con horario extendido de Museo Casa. 09h00 a 16h30: Mediaciones teatralizadas. Mediación lectora. Micrófono abierto y karaoke. 16h30 a 18h00: Juegos populares 19h00 a 20h00: Presentación de danza y música de Grupo Huasipungo. 20h00 a 22h00: Rave Matiné, Music Set, Música electrónica y géneros alternativos. Acceso libre
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
Evento dirigido a los etudiantes universitarios de la UCE, Exhibicion de las COlecciones Geológicas Patrimoniales del Ecuador. Acceso libre *Actividad disponible la primera y segunda semana de mayo (lunes a viernes).
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
En el marco del día los museos, te invitamos a conocer nuestra exhibición en horario extendido. Durante este horario además mantedremos la promoción de 2x1 en boletos de niños. Horario de atención: 09:30 am a 02:00 pm (ultimo ingreso 01:15 pm) y de 04:00 pm a 10:00 pm (ultimo ingreso 09:00 pm) Valor: USD 4 […]
Feria realizada en conjunto con la comunidad del barrio Calderón que busca preservar la tradición de la elaboración de las figuras de mazapan. Acceso libre * Del 15 al 18 de mayo desde las 10:00 am hasta las 04:30 pm.
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Recorrido a pie por los alrededores del museo, identificando obras, elementos patrimoniales. Acceso libre previa inscripción al correo: educacion.muna@culturaypatrimonio.gob.ec
Recorre los espacios patrimoniales del Centro Cultural a oscuras, observando en las sobras las sorpresas que esconden sus museos. Acceso libre *Centro Cultural PUCE (Museo Arqueológico Weilbauer-Porras, Museo Jacinto Jijón y Caamaño, Archivo Juan José Flores y Memorial José María Velasco Ibarra.
La Noche en el Museo Abya - Yala es un evento cultural lleno de aprendizaje, diversión y muchas sorpresas. Comienza el viernes 16 de mayo a las 08:00 pm y termina el sábado 17 de mayo a las 7:00 am. Acceso libre con inscripción previa al https://forms.gle/Qvpkf3i8XnDabVGS7
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Jornada actividades, eventos y activaciones en los espacios culturales con horario extendido, oferta cultural en la tarde y noche. Decenas de museos y espacios culturales de todo Quito estarán abiertos al público hasta las 22h00. Consulta la agenda en la página principal para encontrar todas las actividades disponibles. IMPORTANTE: Trabajamos articuladamente con la policía con […]
Muestra productiva y turística de diferentes provincias que conforman el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador Valor: USD 5.00 (adultos); USD 2.50 (menores de 12 años) *Esto incluye a todos los atractivos del complejo y la actividad.
Dar a conocer la declaratoria del Pasillo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO Valor: General: USD 2, Tercera edad USD 1 *Todos los fines de semana de Mayo
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Feria realizada en conjunto con la comunidad del barrio Calderón que busca preservar la tradición de la elaboración de las figuras de mazapan. Acceso libre * Del 15 al 18 de mayo desde las 10:00 am hasta las 04:30 pm.
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Es una actividad para grandes y pequeños donde interactuan con un dragón robot que es el pilóto de este nave interplanetaria con la que visitaremos el Sistema Solar, acompañados por Luna una imagen de inteligencia artificial que satisface las mayores inquietudes del Universo. Astro y Yori, (Astro es un humanoide y Yori un niño robot) […]
Es un recorrido de 30 minutos, donde ingresarán a la era de los dinosaurios, se podrá observar 10 diferentes especies de dinosaurios, algunos tienen movimiento y sonido y es guiado. Valor: Adultos $5,00 y Niños $4,00, Tercera Edad $2,50 *Todos los fines de semana y feriados
En esta actividad, los visitantes podrán recorrer el museo Alberto Mena Caamaño a través de una experiencia interactiva en realidad virtual que combina juego, narrativa y tecnología. Usando gafas VR, vivirás un recorrido inmersivo que te permitirá descubrir personajes, escenas y momentos clave del pasado de forma lúdica y envolvente. Acceso libre *Centro Cultural Metropolitano […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Muestra productiva y turística de diferentes provincias que conforman el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador Valor: USD 5.00 (adultos); USD 2.50 (menores de 12 años) *Esto incluye a todos los atractivos del complejo y la actividad.
Personajes de Leyendas del Convento Franciscano de Quito, estarán deambulando por los pasillos del museo para contarnos algunas historias y leyendas de este místico lugar. Valor: USD 3.00 Adultos, USD 2.00 Jóvenes * Público de la Tercera Edad y niños entran gratis.
Dar a conocer la declaratoria del Pasillo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO Valor: General: USD 2, Tercera edad USD 1 *Todos los fines de semana de Mayo
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Esta casa ubicada en el centro histórico de Quito, fue el hogar de la señora María Augusta Urrutia Barba y su esposo Don Alfredo Escudero Eguiguren. Esta es una típica casa quiteña con su patio central con pileta de piedra, lleno de plantas y flores. Solo por el Día Internacional de los Museos ofecemos 2x1 […]
Feria realizada en conjunto con la comunidad del barrio Calderón que busca preservar la tradición de la elaboración de las figuras de mazapan. Acceso libre * Del 15 al 18 de mayo desde las 10:00 am hasta las 04:30 pm.
Los Museos y Espacios Culturales participarán en la Feria dentro de la Plaza Gabriela Mistral (La Mariscal) para celebrar al Mes de los Museos. Acceso libre
Es una actividad para grandes y pequeños donde interactuan con un dragón robot que es el pilóto de este nave interplanetaria con la que visitaremos el Sistema Solar, acompañados por Luna una imagen de inteligencia artificial que satisface las mayores inquietudes del Universo. Astro y Yori, (Astro es un humanoide y Yori un niño robot) […]
Es un recorrido de 30 minutos, donde ingresarán a la era de los dinosaurios, se podrá observar 10 diferentes especies de dinosaurios, algunos tienen movimiento y sonido y es guiado. Valor: Adultos $5,00 y Niños $4,00, Tercera Edad $2,50 *Todos los fines de semana y feriados
Proyección de piezas cinematográficas en el marco del día de la biodiversidad: 1. El bosque de las abejas (ECOador) cortometraje 2. Hasta el fin del mundo (ECOador) largometraje Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, Estudiantes: USD 2,00 (con carnet), Niños USD 2,00 *Personas con discapacidad y adultos mayores ingresan gratis.
Proyección de piezas cinematográficas en el marco del día de la biodiversidad: 1. El bosque de las abejas (ECOador) cortometraje 2. Hasta el fin del mundo (ECOador) largometraje Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, Estudiantes: USD 2,00 (con carnet), Niños USD 2,00 *Personas con discapacidad y adultos mayores ingresan gratis.
La Casa de la Música el celebra el día de las madres con la participación especial del talentoso cantante César Morales. En esta ocasión presentará un tributo a Luis Miguel. Valor: Butaca baja USD 20, Butaca alta USD 15
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Cuentos en Wikiri Sapoparque (2 a 4 años) Un rincón mágico de cuentos, canciones y movimiento libre donde los más pequeños exploran el mundo de los anfibios y la naturaleza a través de relatos sensoriales y experiencias lúdicas. Un espacio para imaginar, explorar y conectar con la naturaleza desde los primeros años de vida. Revisa […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Talleres para niños (6 a 12 años): Actividades en las que los participantes observan animales, plantas o ecosistemas con mirada científica y luego los reinterpretan con técnicas artísticas como dibujo, modelado, collage o construcción. Revisar el costo en redes sociales de Wikiri Sapoparque "Observa, comprende, crea: explorando ranas ecuatorianas desde la ciencia y el arte" […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Conservatorio: Trabajo y cultura, hablemos del amor al arte y el trabajo no pago: Nos reconocemos con trabajadores del arte y la cultura? ¿cómo poner el valor de nuestro trabajo, la profesionalización y la vocación? Acceso libre
Es una versión alterna de la Reserva que a través del teatro de objetos nos acerca a los afectos situados y a los contextos microsociales en torno a determinados bienes patrimoniales y culturales. Tendremos la actuación de una señora representante del grupo Memorias del ayer que ocupa una las seis "Constelaciones Inmateriales" de la obra. […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
En cada museo se realizará una mediación en la que un representante de los otros museos y el público participante podrá intervenir con su punto de vista o perspectiva de alguna de las obras o exposición del museo anfitrión. En cada museo permaneceremos una hora para disfrutar de las actividades preparadas. 22 de mayo inicia […]
La Fundación Centro de Formación Andina Quinatoa realizará demostraciones prácticas sobre las herramientas y tecnologías de los pueblos precolombinos del Ecuador mediante microtalleres y experiencias sensoriales. Recorramos espacios patrimoniales y sitios arqueológicos en el tradicional barrio de la Loma Grande. Iniciamos en la Plaza de Santo Domingo y terminamos en la placita del Centro Quinatoa […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
La historia del edificio del CAC se cuenta a través de personajes de la memoria y relatos comunitarios, en una teatralización presentada por jóvenes del barrio de San Juan. 1er recorrido: 19h00 a 20h00 2do recorrido: 20h00 a 21h00 Valor : USD 10,00 preventa y entrada preferencial, USD 15,00 entrada general
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Dar a conocer la declaratoria del Pasillo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO Valor: General: USD 2, Tercera edad USD 1 *Todos los fines de semana de Mayo
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Inspirados por el Día Mundial de las Abejas, se llevarán a cabo actividades de exploración sensorial, motricidad, juegos de rol y experimentación, que permitirán descubrir curiosidades sobre las abejas y poner en valor su papel fundamental en la polinización y la sostenibilidad de los ecosistemas. Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, […]
Es una actividad para grandes y pequeños donde interactuan con un dragón robot que es el pilóto de este nave interplanetaria con la que visitaremos el Sistema Solar, acompañados por Luna una imagen de inteligencia artificial que satisface las mayores inquietudes del Universo. Astro y Yori, (Astro es un humanoide y Yori un niño robot) […]
Es un recorrido de 30 minutos, donde ingresarán a la era de los dinosaurios, se podrá observar 10 diferentes especies de dinosaurios, algunos tienen movimiento y sonido y es guiado. Valor: Adultos $5,00 y Niños $4,00, Tercera Edad $2,50 *Todos los fines de semana y feriados
La historia del edificio del CAC se cuenta a través de personajes de la memoria y relatos comunitarios, en una teatralización presentada por jóvenes del barrio de San Juan. 1er recorrido: 19h00 a 20h00 2do recorrido: 20h00 a 21h00 Valor : USD 10,00 preventa y entrada preferencial, USD 15,00 entrada general
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Evento artístico y cultural que tiene como propósito reunir a jóvenes de todo el país para celebrar y promover la danza y el arte a través de las bastoneras. Este evento busca ofrecer un espacio inclusivo donde los participantes puedan demostrar su talento en un ambiente familiar y festivo. Valor : USD 5.00 (adultos); USD […]
Dar a conocer la declaratoria del Pasillo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO Valor: General: USD 2, Tercera edad USD 1 *Todos los fines de semana de Mayo
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Inspirados por el Día Mundial de las Abejas, se llevarán a cabo actividades de exploración sensorial, motricidad, juegos de rol y experimentación, que permitirán descubrir curiosidades sobre las abejas y poner en valor su papel fundamental en la polinización y la sostenibilidad de los ecosistemas. Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, […]
Es una actividad para grandes y pequeños donde interactuan con un dragón robot que es el pilóto de este nave interplanetaria con la que visitaremos el Sistema Solar, acompañados por Luna una imagen de inteligencia artificial que satisface las mayores inquietudes del Universo. Astro y Yori, (Astro es un humanoide y Yori un niño robot) […]
Es un recorrido de 30 minutos, donde ingresarán a la era de los dinosaurios, se podrá observar 10 diferentes especies de dinosaurios, algunos tienen movimiento y sonido y es guiado. Valor: Adultos $5,00 y Niños $4,00, Tercera Edad $2,50 *Todos los fines de semana y feriados
Proyección de piezas cinematográficas en el marco del día de la biodiversidad: 1. El bosque de las abejas (ECOador) cortometraje 2. Hasta el fin del mundo (ECOador) largometraje Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, Estudiantes: USD 2,00 (con carnet), Niños USD 2,00 *Personas con discapacidad y adultos mayores ingresan gratis.
Proyección de piezas cinematográficas en el marco del día de la biodiversidad: 1. El bosque de las abejas (ECOador) cortometraje 2. Hasta el fin del mundo (ECOador) largometraje Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, Estudiantes: USD 2,00 (con carnet), Niños USD 2,00 *Personas con discapacidad y adultos mayores ingresan gratis.
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Cuentos en Wikiri Sapoparque (2 a 4 años) Un rincón mágico de cuentos, canciones y movimiento libre donde los más pequeños exploran el mundo de los anfibios y la naturaleza a través de relatos sensoriales y experiencias lúdicas. Un espacio para imaginar, explorar y conectar con la naturaleza desde los primeros años de vida. Revisa […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
En este espacio de dos días nos reuniremos las y los trabajadores en laboratorios y mesas de trabajo a discutir la importancia de nuestros oficios en el contexto de crisis. Tenemos invitadas e invitados especiales quienes nos compartirán su conocimiento para que las y los trabajadores de museos tengamos insumos y herramientas para afrontar junto […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Talleres para niños (6 a 12 años): Actividades en las que los participantes observan animales, plantas o ecosistemas con mirada científica y luego los reinterpretan con técnicas artísticas como dibujo, modelado, collage o construcción. Revisar el costo en redes sociales de Wikiri Sapoparque "Observa, comprende, crea: explorando ranas ecuatorianas desde la ciencia y el arte" […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
En este espacio de dos días nos reuniremos las y los trabajadores en laboratorios y mesas de trabajo a discutir la importancia de nuestros oficios en el contexto de crisis. Tenemos invitadas e invitados especiales quienes nos compartirán su conocimiento para que las y los trabajadores de museos tengamos insumos y herramientas para afrontar junto […]
Es una versión alterna de la Reserva que a través del teatro de objetos nos acerca a los afectos situados y a los contextos microsociales en torno a determinados bienes patrimoniales y culturales. Tendremos la actuación de una señora representante del grupo Memorias del ayer que ocupa una las seis "Constelaciones Inmateriales" de la obra. […]
Luego de dos años de trabajo se inaugura la exposición permanente de arte moderno; relectura y construcción de sentidos críticos al rededor de una de las colecciones más importantes y significativas del país. Esta exposición, que se despliega en dos mil metros cuadrados y contiene más de doscientas piezas, muchas hitos de la historia del […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
La propuesta pictórica de Puente consta de 23 obras en diferentes formatos que pertenecen a diferentes etapas de su trayectoria e investigación. El objetivo principal es dar relevancia a las raíces precolombinas como punto de origen. Acceso libre
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
El Museo de Arte Naif Latinoamericano (MANLA) y su galería abren sus puertas al público de todas las edades con entrada libre. Ofrecemos recorridos guiados en español e inglés para explorar la riqueza del arte naif y sus expresiones únicas. Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 AM – 4:00 […]
Exposición peramente "Sueños Dorados del Migrante" de Alejandro Pinzón invita a reflexionar sobre la migración y a cuestionar qué representa el verdadero sueño dorado: la riqueza de la naturaleza o el asfalto y el concreto de las grandes ciudades. Valor : Contribucion Voluntaria Lunes a viernes: 9:30 a.m. – 13:30 p.m. Días de feria: 9:30 […]
Tercera edición que reúne a diferentes editoriales y librerías independientes con el fin de promover el derecho de acceso a la lectura. Tendremos actividades como jam de poesía, presentaciones de libros y precios promocionales de algunas casas editoriales. Acceso libre
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Las exposiciones temporales de 2024 han dejado un legado en el museo y el equpo de trabajo. A partir de la co-curaduría colectivas nos hemos hecho nuevas preguntas, hemos aprendido a mirar de forma crítica al museo y nos hemos quedado con muchos caminos nuevos que queremos seguir transitando desde el reconocimiento de nuestra herencia […]
Museo del Carmen Alto invita a docentes y estudiantes a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad, el Museo del Carmen Alto, uno lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se […]
El Museo del Carmen Alto ofrece a sus públicos un menú con diferentes temáticas para recorrer el museo. Cada vez que nos visites podrás vivir una nueva experiencia de descubrimiento, ya que nuestras exposiciones permanentes y temporales nos permiten abordar una gran cantidad de enfoques y contenidos que se vinculan al arte, el patrimonio, las […]
Dar a conocer la declaratoria del Pasillo como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO Valor: General: USD 2, Tercera edad USD 1 *Todos los fines de semana de Mayo
Recorridos por Exhibiciones Temporales: La Maña del Bosque de Isadora Romero y Ailin Blasco y Gráfica Política de los Setenta de Santiago Ortiz Acceso Libre
STEAM en la primera infancia: Este taller busca motivar a los docentes a incorporar actividades STEAM en la educación infantil, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y el aprendizaje activo. Los participantes explorarán la integración de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática mediante el juego. La experiencia les brinda herramientas creativas e interdisciplinarias para enriquecer […]
El Vivarium de Quito quiere celebrar e impulsar a la próxima generación de herpetólogas y herpetólogos Jr. Tendremos un maravilloso taller en el que las niñas y niños (de 8 a 12 años) podrán participar de cerca en actividades de manejo, conservación de anfibios y reptiles, arte y mucho más. Valor: USD 80 por los […]
La exposicion nos habla sobre los oficios tradicionales que se tenían en la calle La Ronda como es la barberia, panadería, casa de empeño o contaduría, chichería, zapatería y taller de imaginería. Horario de atención permanente: Martes-Miercoles-Jueves de 09:30 am a 17:00pm Viernes-Sábado de 09:30am a 20:00pm Domingo de 09:30am a 15:00pm Acceso libre
Tercera edición que reúne a diferentes editoriales y librerías independientes con el fin de promover el derecho de acceso a la lectura. Tendremos actividades como jam de poesía, presentaciones de libros y precios promocionales de algunas casas editoriales. Acceso libre
Wikiri Sapoparque: la exposicion de anfibios más grande y linda del mundo. Vive una experiencia inmersiva de aproximadamente 2 horas en la que te conectarás con el mágico mundo de los anfibios mientras contribuyes a su protección y la conservación de su entorno. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable y sé parte del cambio! Público general: 10$ […]
Es una actividad para grandes y pequeños donde interactuan con un dragón robot que es el pilóto de este nave interplanetaria con la que visitaremos el Sistema Solar, acompañados por Luna una imagen de inteligencia artificial que satisface las mayores inquietudes del Universo. Astro y Yori, (Astro es un humanoide y Yori un niño robot) […]
Es un recorrido de 30 minutos, donde ingresarán a la era de los dinosaurios, se podrá observar 10 diferentes especies de dinosaurios, algunos tienen movimiento y sonido y es guiado. Valor: Adultos $5,00 y Niños $4,00, Tercera Edad $2,50 *Todos los fines de semana y feriados
Cada sábado, Yaku Parque Museo del Agua realiza recorridos especiales experienciales sobre temas relacionados al agua, naturaleza, sostenibilidad, entre otros. Para ello, se realizarán los siguientes recorridos: 1. Rin-Rin Renacuajo: De charca en charca protegemos la vida 2. Los superpoderes del colibrí. Actividad incluida en el costo de entrada. Valor: Adultos: USD 4,00, Estudiantes: USD 2,00 […]
Sumérgete en un recorrido guiado por el museo de la música ecuatoriana de la Época de Oro. Vive una experiencia sensorial que combina piezas musicales históricas, instalaciones visuales, experiencias interactivas del quito tradicional y visionamiento de películas musicales. Ideal para todas las edades y públicos interesados en la música y la cultura ecuatoriana. Valor: $15 […]
El Vivarium de Quito quiere celebrar e impulsar a la próxima generación de herpetólogas y herpetólogos Jr. Tendremos un maravilloso taller en el que las niñas y niños (de 8 a 12 años) podrán participar de cerca en actividades de manejo, conservación de anfibios y reptiles, arte y mucho más. Valor: USD 80 por los […]