COMPLEJO ARQUEOLÓGICO TULIPE
DIRECCIÓN: Ubicado en la Parroquia Nanegalito, Kilómetro 60 de la Vía Calacalí – La Independencia, luego desviarse por la vía La Armenia- Pacto, 9 km hasta Tulipe, siguiendo la vía asfaltada.
TELÉFONO: (593 2) 362 9605
HORARIO: La atención se realiza en horario de 09h00 a 16h00 de miércoles a domingo y feriados locales.
PRECIOS: Adultos (nacionales y extranjeros) USD $ 3,00. Niños, estudiantes y adultos mayores (nacionales y extranjeros) USD $ 1,00.
Tulipe es un centro ceremonial de la cultura Yumbo en donde también existe evidencia de la cultura Inca. En este lugar se puede encontrar estructuras hundidas con muros de piedra relacionadas al agua, en donde posiblemente se realizaban ritos de purificación. En el Museo, se exhibe varios objetos arqueológicos encontrados en las investigaciones arqueológicas en el pie de monte occidental. Por su implantación, es parte importante del Patrimonio Cultural Natural de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha.
– Mediación en salas de exposición que reúnen información del proceso de ocupación del territorio quiteño.
– Guía en idioma inglés.
– Talleres didácticos.
A lo largo del recorrido se puede observar especies de flora y fauna características del sector
Pero estos vestigios no solo existen en el nor occidente de pichincha, sino en toda la ceja de la cordillera occidental que da hacia la costa, parecidos petroglifos y construcciones en piedra se pueden encontrar en la zona montubia de las provincias de Cotopaxi y Bolívar (Guasaganda, Moraspungo, San Luis de Pambil) y en la parte alta de la Provincia de los Ríos.
Exactamente, la riqueza arqueológica del Ecuador y del Noroccidente de Pichincha; está escasamente investigada.
hola, quisiera contactarme con la empresa que realizo las esculturas en el Museo Tulipe, es para un proyecto en el Municipio de Santo Domingo. gracias
Son escultores del Centro Cultural Metropolitano de Quito los artistas que hicieron las figuras en cera, ahí puede ubicarlos.