Por séptimo año consecutivo nos unimos para llevar a cabo el proyecto “Descubre la Amazonía”, que tiene como objetivo acercar la riqueza cultural de los pueblos ancestrales ecuatorianos a los estudiantes.
En esta ocasión, programamos tres rutas virtuales gratuitas con la temática “Patrimonio Amazónico: retos y desafíos”, para fortalecer la educación virtual durante la pandemia. Los recorridos se realizarán desde el lunes 22 al viernes 26 de febrero, en tres horarios: 09h00, 11h00 y 15h00.
Elige el horario más conveniente, haz tu reservación hasta el viernes 19 de febrero y ofréceles a tus estudiantes la oportunidad de visitar los museos desde sus hogares. Adjunto a este correo encontrarás el catálogo de las rutas y actividades, que incluye las indicaciones para inscribir a tu clase.
SELECCIONA TU RUTA Y HAZ TU RESERVACIÓN
RUTA A: Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés V.” junto con el Museo Abya-Yala
Junto al Museo de Historia Natural «Gustavo Orcés V.» reflexionaremos sobre los problemas de conservación de la biodiversidad a través del conocimiento de los ecosistemas amazónicos y de una especie icónica indicadora de la afectación antropogénica. Incluye: recorrido por el museo, contenidos en material audiovisual y actividades interactivas.
Con el Museo Abya- Yala abordaremos la cultura material de las nacionalidades indígenas amazónicas y la arqueología del Ecuador. Además, sensibilizaremos sobre los problemas humano-ambientales de la Amazonía, creando conciencia y formando opiniones a favor de los pueblos indígenas amazónicos para evitar el deterioro de su hábitat.
Reserva aquí: shorturl.at/cpEMN
RUTA B: Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana junto con el Museo Arqueológico Weilbauer de la PUCE
Con el Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana junto con el Museo Arqueológico reflexionaremos sobre los problemas de conservación de la biodiversidad a través del conocimiento de los ecosistemas amazónicos y de una especie icónica indicadora de la afectación antropogénica. Incluye: recorrido por el museo, contenidos en material audiovisual y actividades interactivas.
En el Museo Arqueológico Weilbauer de la PUCE abordaremos la cultura material de las nacionalidades indígenas amazónicas y la arqueología del Ecuador. Además, sensibilizaremos sobre los problemas humano-ambientales de la Amazonía, creando conciencia y formando opiniones a favor de los pueblos indígenas amazónicos para evitar el deterioro de su hábitat.
Reserva aquí: shorturl.at/dlpCG
RUTA C: Instituto Nacional de Biodiversidad junto con el Museo de Baeza
Junto al instituto Nacional de Biodiversidad Hablaremos sobre la fauna en peligro. En este recorrido virtual conocerás la historia de algunos animales en riesgo de extinción por la destrucción de su hábitat, la caza ilegal, el tráfico de especies, la contaminación, el cambio climático. Así comprenderás la importancia de protegerlos y de cuidar nuestra Amazonía.
Con el museo de Baeza Hablaremos de la riqueza patrimonial de Baeza, la herencia cultura de los primeros colonos y los arrieros, y los retos que la ciudad enfrenta. El recorrido analiza imágenes antiguas y actuales de la ciudad, las iniciativas para extraer los tesoros del alto Napo, la arqueología de los Quijos. También los cuentos, anécdotas y leyendas de la localidad.
Reserva aquí: shorturl.at/gioEH
* Llena los datos del formulario de reservación y representante de los museos se comunicará contigo para confirmarla y enviarte los enlaces.
MUSEOS PARTICIPANTES
Los museos que participan en este proyecto son: la Empresa Pública Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana «MACCO-EP», el Museo de Baeza, el Museo Arqueológico Weilbauer de la PUCE, el Instituto Nacional de Biodiversidad, el Museo Abya-Yala y el Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés V.”; todos ellos con el apoyo del Sistema de Museos de Quito de la Fundación Museos de la Ciudad.
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR TU EXPERIENCIA
– Las rutas están dirigidas a estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica.
– Los recorridos no tienen costo, sin embargo se realizan bajo la modalidad de reservación.
– Se atenderá a un solo grupo por cada horario en las rutas, por lo que te sugerimos realizar oportunamente tu reservación pues están sujetos a disponibilidad.
– Las rutas están diseñadas para atender a grupos de máximo 30 personas.
– El promedio de duración de las rutas es de 40 minutos.
WEBINAR «PATRIMONIO AMAZÓNICO: RETOS Y DESAFÍOS»
El 11 y 12 de febrero del 2021 a las 17h00 realizaremos el webinar “Patrimonio Amazónico: retos y desafíos”, que estará dirigido al público en general. El panel del webinar estará conformado por profesionales y estudiosos de los seis museos que son parte del proyecto “Descubre la Amazonía”.
La actividad se realizará a través del Facebook Live del Sistema de Museos de Quito y será retransmitida a través de las redes de los museos participantes.
DÍA 1
JUEVES 11 DE FEBRERO / 17h00
- RETOS Y DESAFÍOS DE LA ARQUEOLOGÍA EN LA AMAZONÍA NORTE DE ECUADOR
Tamia Viteri / representante del Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana
- DESCUBRIENDO LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA A TRAVÉS DE LA CIENCIA CIUDADANA
Felipe Campos / representante del Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO
- PROBLEMÁTICAS, RETOS Y DESAFÍOS DE LA HISTORIA ORAL AMAZÓNICA
Saúl Uribe / representante del Museo de Baeza
DÍA 2
VIERNES 12 DE FEBRERO / 17h00
- LA AMAZONÍA Y SUS PECES: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS PARA SU CONSERVACIÓN EN EL ECUADOR
Pablo Arguello / representante del Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés V.”
- EL APORTE DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS A LA SOCIEDAD NACIONAL ECUATORIANA
Rommel Lara / representante del Museo Abya Yala
- DOMESTICACIÓN DE ALGUNOS CULTIVOS ORIGINARIOS DE LA AMAZONÍA
Katya Romoleroux / representante del Museo arqueológico Weilbauer de la PUCE
It makes sense that having a skilled nurse to take care of your loved one will be helpful for them. Getting a nursing home administrator who has lots and lots of experience would be even more helpful because of that extra experience. Either way getting help for your loved one would be the most important thing. Milton Nimura
I think the problem for me is the energistically benchmark focused growth strategies via superior supply chains. Compellingly reintermediate mission-critical potentialities whereas cross functional scenarios. Phosfluorescently re-engineer distributed processes without standardized supply chains. Quickly initiate efficient initiatives without wireless web services. Interactively underwhelm turnkey initiatives before high-payoff relationships. Kristofer Sharrow
Beets control into nitrates that award in the dilation of blood vessels, which is trustworthiness a possessions in the pointing of both your over-sensitivity azac.mandlige.com/sadan-ansoger-du/bolig-i-storkbenhavn.php and captivating health. Associate unsophisticated beets with ginger and lemon runny voyage of discovery of an primordial morning charge. Reproduce a blender, not a juicer, to goof-up it all up with added water. Anton Locust